Noticias y artículos relacionados con tu comunidad
10 marzo 2017 Avisora Leave a comment ciudad, México
Si estuviste en alguna red social en la última semana entonces sin duda te topaste con el video muy particular. En el video se veía a un profesor de la Universidad de Guadalajara poner un ejemplo de porque es importante incluir a las mujeres en el mundo laboral remunerado.
Este ejemplo fue editado y publicado fuera de contexto, por lo que sólo nos pudimos enterar de la parte en donde el maestro, con groserías y expresiones misóginas se expresa de las mujeres para hacer énfasis en su ejemplo. Es más fácil.
El resto… es historia. En cuestión de minutos el video se hizo viral y todos estábamos preparados con antorchas y trinches para quemarlo en la hoguera.
“Este maestro no debería estar dando clases.”
“Por eso estamos como estamos.”
“Yo la verdad me salía del salón”
“Que lo corran”
Cómo dice Vanessa Robles en su artículo:
“Nadie se molesta en buscar a Ramón Bernal para conocer su voz, porque ustedes saben: vivimos en un tiempo sin tiempo. Que lo maten. No hay duda: los videos siempre dicen la verdad… hasta que resulta que no.”
La época en la que vivimos nos obligar a estar actualizados a cada minuto del día. Lo que era viral hace 5 días, hoy es noticia vieja y aburrida. La presión de las redes sociales por mantenerse activas y formar parte de la conversación ha llevado a tomar medidas como la de este caso. “Compártelo, es viral” y nadie nunca se preguntó si además de viral, fue real.
En Avisora hemos pasado por estos casos en más de una ocasión. Recibimos reportes de empresas que “ensucian”, “bloquean”, “molestan” y muchas cosas más. Nunca ponemos en duda la palabra de nuestros usuarios pero intentamos asegurarnos de poder escuchar la otra parte de la historia. Avisora contacta a las empresas de forma privada antes de canalizar los reportes con la dependencia gubernamental para evitar casos de difamación innecesarios.
Creemos que la mejor forma de mejorar un problema es a través de la comunicación. Seguiremos intentando encontrar la verdad, aún si nos tardamos un poco más de tiempo y aún si no se hace viral. Recordaremos siempre que no porque esté en Internet es real.
3 marzo 2017 Avisora Leave a comment ciudad, movilidad, pasos peatonales, Urbanización
A veces creemos que si todos lo hacen es porque no debe de ser tan malo, lamentablemente hay muchas cosas que hacemos cuando conducimos que además de violar las reglas de tránsito pueden afectar también a nuestra cartera.
Avisora te comparte la lista de tarifas en Guadalajara para que pienses dos veces antes de cometer alguna de estas infracciones.
El objetivo de la verificación vehicular es reducir al máximo las emisiones contaminantes de los vehículos en circulación. Ayuda a tu planeta y sigue las reglas de tránsito para evitar multas.
¡Así es! Este es uno de los problemas más comunes en donde caemos los conductores. Para la próxima será mejor esperar a llegar a nuestro destino antes de responder esa llamada.
A veces nos confiamos y creemos que los accidentes no pueden sucedernos a nosotros, pero aunque sea el caso, y nosotros esperamos que así sea… esta multa nos hará manejar de forma segura por la ciudad.
Lo malo de las placas viejitas es que a veces son ilegibles, no podemos reconocer a un vehículo que comete una infracción o que necesita ser distinguido.
Algo bueno teníamos que encontrar en esta lista. La tenencia ya no tiene que ser pagada, así que puedes aprovechar ese dinero para entrar a algún museo, dar un tour o comer en la ciudad y apreciarla mejor.
Esta regla de tránsito es vital conocerla y respetarla. No podemos jugar con la vida de otras personas por la equivocada idea de que “no estamos ebrios”. La próxima vez que salgas de fiesta o que se te pasen las copas pide un taxi o cualquier otro medio de transporte sin exponerte a ti mismo y a otras personas.
Esta regla va de la mano de la regla anterior. Aún si crees que estás bajo control tu organismo te delatará si hacen una prueba de alcohol. Evita accidentes y multas.
Además de que es muy molesto puede ser muy peligroso porque evitas escuchar a ambulancias o cláxones de otros vehículos.
Si deseas conocer más del reglamento o del comunicado de la Secretaría de Movilidad o de las reglas que tienen puedes hacerlo en su página oficial.
Ten precaución al conducir y no olvides que tener un carro puede ser muy divertido pero también es una responsabilidad. ¿Te han multado alguna vez por alguna de estas razones?
Compártenos tu experiencia en Facebook o Twitter
24 febrero 2017 Avisora Leave a comment actividades, ciudad, México
Si ya estás haciendo cambios en tu colonia para mejorar el proceso de reciclaje, el de seguridad o el de limpieza entonces ya estás haciendo un excelente trabajo. El grupo de activación más pequeño en los países son las colonias; estos grupos son quienes incentivan los primero cambios en las ciudades y sin su organización sería imposible generar cambios mayores.
Las colonias son primer escalón en el detección de problemas en la ciudad. Cuando tenemos un problema que nos afecta sólo a nosotros pero no lo compartimos no creamos la suficiente visibilidad: Nuestros problemas se quedan sólo para nosotros. Dorothy L. Sayers dijo en algún momento que un problema compartido es un problema reducido a la mitad. ¿Te imaginas cuanto se reducirían los problemas de nuestra ciudad si los compartiéramos con todos nuestros vecinos?
En algunas colonias de la ciudad de Guadalajara podemos ver constantemente cómo las opiniones de los líderes de colonias generan cambios que afectan de manera positiva. Uno de los ejemplos más claros es el de la opinión de los vecinos de la Colonia Seattle respecto a la construcción de la Línea 3. Pueden leer en este artículo de El Informador la opinión de Guadalupe Díaz.
En puntos de la Calle 5, así como en Bandera Nacional, se observan afectaciones a los pisos. En otras áreas, personal del Ayuntamiento de Zapopan intervino para arreglar, como son los cruces de la Calle 5 con la D y la C.
La Secretaría de Movilidad recordó que para definir las rutas alternas en la Colonia Seattle, debido a los cierres por obras de Línea 3 del Tren Ligero, el Instituto de Movilidad realizó un estudio cuyo dictamen se le entregó al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).
Si compartimos nuestras opiniones y nos organizamos con nuestra colonia podemos exigir al gobierno que ponga atención a los problemas. Los cambios se crean a partir de la visibilidad de un problema, es por eso que hay que alzar la voz cuando nos topemos con alguno.
En Avisora hacemos énfasis en la visibilidad, por eso utilizamos Features como la votación dentro de los reportes para ayudar a las colonias a sumarse a las problemáticas que desean resolver. El voto hace que el gobierno conozca a cuantas personas les perjudica un problema determinado. ¿Sabías que de acuerdo a la Ley de Participación Ciudadana el gobierno está obligado a involucrarse en la resolución de un problema cuando hay al menos 2.5% de la lista nominal o 1.25% de la población general pidiéndolo? Puedes informarte más en la página del gobierno de Guadalajara.
Queremos asegurarnos de que disfrutes de tu ciudad pero que además formes parte de ella. Ésto sólo puede lograrse a través la participación y de involucrarse activamente en la toma de decisiones.
Si quieres hacer cambios en tu colonia y te gustaría que Avisora te ayude a crear un cambio sólo debes de escribirnos a laura@avisora.mx.
17 febrero 2017 Avisora Leave a comment ciudad, movilidad, pasos peatonales, Urbanización
La eterna batalla entre peatones y conductores no se ha detenido porque todos quieren tener la razón y lamentablemente no es posible.
Lo que sí es posible es llegar a un acuerdo mutuo en donde podamos convivir sin importar si tenemos un carro o no.
Los conductores insisten en que la gente imprudente se atraviesa y que para eso hay puentes peatonales. Si fueran más cuidadosos no habría tantos accidentes.
Los peatones dicen: ¿Por qué tengo que rodear sus carros y caminar hasta el doble si tengo el mismo derecho que ustedes para moverme por la ciudad?
Para este artículo en especial quisimos la opinión de Daniel “Tachi” Villalba (@tachi_villalba) un arquitecto y además un ciudadano que participa con varias iniciativas para mejorar la ciudad.
“Existen infinidad de puentes peatonales que surgen de la necesidad del peatón, siguiendo en un inicio una prioridad lógica, respetando la naturaleza y generando un paso al peatón cruzando, ríos, riachuelos, cañadas, canales, barrancas, etc… generando una comunidad y conexión entre la naturaleza y el usuario.
Hoy en día las prioridades trascienden en el respeto al automóvil, creando puentes peatonales que olvidan al transeúnte como quien, vive la ciudad y dando libertad a la velocidad y la comodidad del automovilista, sumado a esto los diseños de los mismo acatan lineamientos de alturas estándares máximas para pasos de camiones y transportes de carga pesada, lo que ocasiona que sean poco útiles para personas con capacidades diferentes y terminan exigiendo al transeúnte recorridos duplicados o triplicados para llegar a su destino.
Vivimos la ciudad con soluciones y vialidades hechas para el auto, los puentes peatonales no deberían de seguir esto como justificación, la ciudad debe de corresponder a las necesidades del peatón, de quien la vive.“
¿Pero de quién es la culpa? Claramente los puentes son muy útiles si resuelven una necesidad para quien los utiliza, pero dejan mucho que desear cuando son instalados para “mejorar la vialidad”.
Existen varias páginas que promueven la cultura vial para evitar accidentes como La Liga Peatonal, quienes tienen ejemplos de sobra acerca de por qué la mejor solución no incluye puentes peatonales. Dejamos aquí uno de sus videos.
El Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA) reportó 17 mil 820 personas murieron en 2013 en México a causa de accidentes de tránsito y de ellas 29 por ciento eran peatones.
Nos estamos acostumbrando a ver los puentes peatonales en la ciudad y a creer que es totalmente responsabilidad de los peatones evitar ser atropellados. Cuándo éramos niños escuchábamos y hasta abusábamos de la frase “quién se va de la villa pierde su silla”, ¿en este caso, qué no es privilegio y derecho del peatón el tener preferencia al moverse por la ciudad?
Los puentes peatonales no solo implican un esfuerzo mucho mayor para los peatones, sino que obstaculizan la movilidad aún más. Un tope o un bache crea un problema para los automovilistas porque necesitan frenar o atenerse a dañar su vehículo, pero ninguna de estas experiencias han hecho que se pongan a pensar lo que un puente peatonal implica en el trayecto de un peatón.
Subir a un puente peatonal requiere mucha más energía que simplemente cruzar la calle, a veces las distancia equivale a dos cuadras más de la distancia original, a eso hay que agregarle el clima y el estado de salud del peatón. Los puentes peatonales pueden representar un Everest para alguien que tiene que transportarse en silla de ruedas.
Comencemos a plantearnos que la ciudad no es exclusiva de los dueños de los autos; que hay ciclistas, peatones y transporte público, quienes llevan preferencia sobre automóviles cuando se trata de movilidad.
Les compartimos finalmente La Carta Ilustrada de los Derecho del Peatón por Edgar Seis para que conozcan los derechos que tienen como peatones y disfruten de sus ciudad en mismas condiciones.
Si tienen algún comentario o les gustaría contribuir en un artículo no duden en contactar a laura@avisora.mx
3 febrero 2017 Avisora Leave a comment actividades, ciudad, México
En este Blog te compartimos 10 actividades para disfrutar y enamorarte de tu ciudad, no olvides compartirlas y sobretodo, ponerlas en práctica.
Llegó febrero, el mes del amor y la amistad y aunque el mundo parece decidido en encontrar causas para pelear y crear confrontaciones, nosotros estamos aquí para demostrar que una mente abierta es la mejor solución para los problemas.
¿Qué más agregarías?
22 enero 2017 Avisora Leave a comment México, Monterrey
Necesitamos expresar primero que nada que nos unimos a la pena que vive Monterrey después de los sucesos de la semana pasada y que compartimos el dolor de las familias afectadas.
Sabemos que esta tragedia ha sacudido terriblemente al país y después de saber que ha habido videos filtrados nos hacer cuestionar el rol de la tecnología en la unión y la seguridad de los miembros de una comunidad.
Este terrible uso de la tecnología puede ser transformado hacia algo positivo y para el beneficio de México.
Utilizar la tecnología puede tener impactos muy positivos en la sociedad si es utilizado adecuadamente y si los fines son para alcanzar una meta mayor que nosotros.
Hay que encontrar la manera de ponerla a disposición de todos y asegurar el buen uso de ella, para que las ideas de cualquier persona logren crear un cambio significativo en la comunidad en la que vive.
Un simple primer paso es conocer nuestras leyes y a las personas a nuestros alrededor, si sabemos lo que los demás necesitan sabemos lo que nosotros mismo necesitamos.
Esperamos de todo corazón que lo que sucedió en Monterrey nunca vuelva a suceder y que si deja alguna marca en México que sea de la importancia de mantenernos alertas de las vidas de los demás.
Promover páginas como http://www.vozprosaludmental.org.mx/ y dejar de ver a la salud mental como un Tabú. Queremos unir a las personas y acompañarlas a alcanzar sus metas.
Hoy más que nunca debemos de estar conscientes de que estamos unidos por las acciones de todos y que si nos unimos con un fin podemos cambiar lo que sea.
Las marchas a nivel mundial que estamos viendo, los políticos independientes que logran adquirir poder son pruebas indiscutibles de que podemos llevar nuestra voz a cualquier parte del mundo en segundos.
No hagamos mal uso de la tecnología para castigar o humillar a alguien cuando podemos utilizar humor y seriedad para corregir un problema. La tecnología sería desperdiciada si la limitáramos a otra forma vulgar de criticar a una persona.
Aprovechemos las herramientas que tenemos, prevengamos las tragedias uniéndonos y compartiendo nuestros conocimientos y propuestas para alcanzar metas más grandes que nosotros. Unámonos para construir la ciudad que queremos.
Al final del día las ciudades no son únicamente los edificios y su arquitectura o su comida y moda.
Las mejores ciudades están hechas por la calidad de las personas que viven ahí, por el sentido de comunidad que tienen y porque se saben invencibles cuando se unen para resolver un problema.
Nosotros nos unimos para construir la ciudad que queremos aprovechando la tecnología que tenemos y las propuestas de tantos ciudadanos que se involucran con su país.
Seguiremos trabajando para demostrar que somos más quienes quieren crear un mejor futuro con acciones y previniendo tragedias como la que vimos en Monterrey.
6 enero 2017 Avisora Leave a comment Urbanización
2 diciembre 2016 Avisora Leave a comment Urbanización
Continuando con la idea de que cualquiera puede ser un héroe quisimos compartirles 5 formas sencillas, pero muy importantes para poder cambiar su ciudad. No necesitan convertirse en mártires ni vender su Ferrari, así que no tengan miedo.
Esperamos ques estos consejos te inspiren a ser parte de la solución en tu ciudad. Puedes comenzar a reportar AQUÍ ¡Ánimo!
25 noviembre 2016 Avisora Leave a comment Urbanización
Pudes agregar tu reporte AQUI para ayudar a construir la ciudad que quieres, no olvides que puedes agregar fotografías y acumular votos para darle mayor visibilidad al problema.
17 noviembre 2016 Avisora Leave a comment Uncategorized
A veces pensamos que ser un héroe o hacer algo bueno por nuestra ciudad es muy difícil, pero la verdad es que hay una forma sencilla de hacerlo y que en verdad genera cambios. Lo único que necesitas hacer es tomar una foto y describir lo que necesita cambiar desde tu celular, además ahora Avisora busca cómo premiar a estos héroes.
Somos testigos de tantos baches, bares ruidosos, locales que dejan basura y luminaria sin funcionar, En Avisora nos hemos dado cuenta de que hay MUCHAS cosas por mejorar, y nos encanta ver que cada día hay más personas interesadas en compartir sus fotografías y reportes y que además lo comparten con sus amigos y familiares para aumentar la relevancia de su reporte.
ASÍ QUE… hemos estado buscando una forma de premiarlos, no sólo por su lealtad con Avisora, sino que por el granito extra que implica el que cada uno de ustedes comparta su reporte para darle mayor visibilidad al problema. Se nos ocurrió una idea, PERO necesitamos de su ayuda para llevarla a cabo.
Queremos que sus acciones se conviertan en recompensas, así que a partir de ahora cada semana que compartan un reporte, estarán compitiendo para recibir un premio de alguna de las empresas socialmente responsables en su ciudad. Apoyaremos a la economía local y cambiaremos la ciudad, todo mientras disfrutas de algo delicioso o consigues cupones para tus lugares preferidos.
Ser un héroe no es difícil, simplemente crea tu reporte y agrega fotografías, compártelo con tus amigos y familiares para obtener más votos. ¡Listo! Acciones sencillas que te convierten en un Batman local. 😀
Si tienes una empresa y quisieras unirte para apoyar a ciudadanos que están salvando su ciudad, simplemente envía un correo a laura@avisora.mx, comparte tu marca y únete a ciudadanos que están cambiando su ciudad con sus reportes.
Si eres un ciudadano que por fin quiere ver un cambio en la ciudad, descarga Avisora o entra al portal para reportar las cosas que quieres mejorar.